Acerca de nosotros.

En Enero del año 2008, se constituye en Chile, la CORPORACIÓN PATRIMONIO Y PAISAJE (CP&P), primera organización chilena sin fines de lucro que aborda el tema Paisaje en forma específica, cuya personalidad jurídica y aprobación de los estatutos, se encuentran aprobadas ante el Ministerio de Justicia de Chile, decreto Nº 164 del 10 de Enero de 2008.

La CP&P, se forma con grupo interdisciplinario de profesionales, investigadores y docentes universitarios, comprometidos con una visión holística de medio ambiente – territorio - sociedad y especialmente con el paisaje, para lograr que sea efectivamente un derecho.

El directorio ejecutivo lo conforman profesionales del Paisaje, de amplia y reconocida trayectoria profesional y docente a nivel nacional. Presidenta: Mónica Morales Núñez. Diseñadora Paisajista Universidad de Chile, Consultora, docente e investigadora. Vicepresidenta: Mónica Palma Vergara. Diseñadora Paisajista Universidad de Chile, Consultora, Docente e investigadora. Director: Ricardo Riveros Celis. Arquitecto Paisajista Universidad Tecnológica de Chile / Inacap. Docente y Consultor.

La Corporación centra su quehacer en el desarrollo de Asesorías, Consultorías Estudios y Proyectos de Paisaje, Capacitación y Docencia en temas de Paisaje:

Evaluación Evaluación, Gestión y Planificación de Paisaje, Sistema de Espacios Verdes Urbanos y Rurales. Arquitectura del Paisaje, Diseño y Construcción del Paisaje, Monitoreo y Seguimiento de Acciones en el Paisaje. Turismo Sustentable y Patrimonio del Paisaje. Investigación del Paisaje. Extensión y Capacitación sobre Paisaje, a través de Charlas, Workshop y Talleres. Acción Social y Paisaje, con el apoyo a proyectos de la comunidad. Publicaciones y Difusión. Docencia Universitaria.

Recursos.
Como Institución sin fines de lucro, sustenta sus proyectos a través de donaciones, convenios, fondos públicos y privados y generación de recursos por medio de Consultorías. Se invita y hace un llamado a las empresas e instituciones que se sientan comprometidas con el Medio Ambiente, el Paisaje y la Sociedad, para apoyarnos en el contexto de la Responsabilidad Social Empresarial.

viernes, 13 de noviembre de 2009

VI Convenciòn de la Cultura, La Serena 2009.Conclusiones Mesa 3: Turismo cultural: estrategias de desarrollo. (Paisaje y políticas).


La mesa trabajó con participantes de las distintas regiones, incluidos los miembros de los consejos regionales y comités consultivos. La Vicepresidenta de la Corporación Patrimonio y Paisaje y miembro del Comité Consultivo Nacional, Mónica Palma V., representante del área de patrimonio cultural, hace propuestas para poner en valor el patrimonio paisajístico de Chile, su relación con el turismo, la identidad y la imagen país, las que fueron incluidas en el siguiente diagnóstico de la mesa.
Diagnóstico
Tras la introducción, existe consenso en cuanto al contexto del Turismo cultural en Chile respecto a que su nivel de desarrollo es incipiente y estamos en un país subdesarollado en el que no hemos resguardado a cabalidad nuestra cultura, existiendo un vacío educacional relevante al respecto. Aún falta mucho por avanzar para dar cuenta del valor patrimonial cultural que existe
en el territorio y que éstos sean desarrollados por el turismo considerando en este punto, que el desarrollo debe ser óptimo, a conciencia; cobrando relevancia en reiteradas ocasiones, la idea que el turismo “puede destruir un territorio”:
De esta manera, la mesa determina aspectos claves como factores que han sido determinantes en este escaso desarrollo:
-Llama la atención la poca claridad de conceptos sobre Turismo, para algunos se ve como amenaza. Se habla de la naturaleza y sus contrastes a nivel nacional. Y poco se habla del hecho de ser mestizos. Asimismo, se estima que el concepto debe estar incorporado en todos los Servicios Públicos.
-Relacionado a lo anterior, no existe claridad respecto al objetivo de la alianza turismo-cultura.
-Falta de coordinación intersectorial para llevar a cabo acciones conjuntas y efectivas conducentes al desarrollo de este ámbito. La oferta debe estar en manos de las instituciones llamadas a cumplir labores en la materia, de lo contrario hay confusión en cuanto a quiénes están liderando el tema y cómo y con quién lo están realizando.
-Falta de un modelo único de gestión para aprovechar la riqueza existente en el territorio.
-Existen expresiones de nuestros pueblos originarias que no están visibilizados en el ámbito turismo-cultura. “Somos un pueblo de muchas identidades, con bailes y música pero nuestras expresiones populares, como por ejemplo la música, no han sido insertadas y con un lenguaje adecuado”. Esto pone en duda aspectos tan relevantes en la alianza turismo-cultura como sentimiento de pertenencia, orgullo.
-Asimismo, se plantea que se ha estado lucrando con las expresiones de los pueblos originarios y que ha existido una falta de respeto hacia tales expresiones, lo que constituye una alerta en la materia, ya que a juicio de la mesa “hablar de turismo es hablar de respeto de todas las etnias culturales por lo que hay que resguardar la esencia de lo cultural”.
-Hay preocupación respecto a qué se entiende por innovación, poniendo especial preocupación en los pueblos indígenas que vean a este concepto como un sinónimo de “vender” y, por ende, un abuso, una violación a los derechos de los pueblos originarios. De ahí, que se solicita que el Consejo de Cultura apoye, facilite y garantice el derecho de los pueblos indígenas. Cada cultor indígena debe resguardar su propiedad intelectual, merece respeto, de lo contrario es imposible
concebir el desarrollo.
-No se sabe cómo será el nuevo Instituto del Patrimonio. Hay incertidumbre al respecto y de ahí la importancia que se tenga conciencia sobre lo protegido y lo no protegido.
-Cobra relevancia en esta reflexión del estado actual del turismo cultural en Chile, el rol que deben jugar las comunidades aledañas a expresiones patrimoniales. En este sentido, don Lautaro Núñez, invita a reflexionar acerca de quién es el propietario de los recursos culturales del país, por qué el Estado asume ese rol, si existen culturales anteriores al Estado? Los verdaderas propietarios, afirma son las comunidades ya que los paisajes son construidas por las comunidades y son ellas las que deben empoderarse y administrar su patrimonio para sentir orgullo de pueblos originarios y comunidades locales, sólo cuando esto se alcanza se puede transformar en una operación turística ajena al lucro del mercado turístico actual. Y es ahí, donde es posible desprender, se centran los principales problemas que en la actualidad tiene el tema turismo y cultura.
Objetivos
1.- Fortalecer el rol de la Educación en el desarrollo del turismo-cultural
2.- Promover una regulación del Sector
3.- Fortalecer instancias ciudadanas de diálogo y debate
4.- Potenciar acciones de investigación en el ámbito regional
5.- Promover la valoración de los territorios y paisajes
6.- Resguardar las expresiones culturales de los pueblos originarios
7.- Generar un Plan de Turismo Cultural Sustentable coherente con la Estrategia Regional de Desarrollo
Medidas
Ámbito Educación

Enfrentar el tema desde la base, es decir, desde la Educación con programas aplicados desde los más pequeños. Asimismo, realizar modificaciones de contenidos (programa Educación Intercultural Bilingüe); establecer una plataforma para que la Ley General de Educación potencie el acceso ciudadano a la cultura; e incorporar talleres de turismo en la Jornada Escolar Completa. Utilizar dispositivos existentes. Generar una red de contenidos/ competencias y actividades para la inserción de la educación patrimonial al curriculum escolar.
Ámbito Normativo
Establecer una normativa, una Ley Orgánica que regule la alianza y la relación Turismo-Cultura- Patrimonio- Desarrollo Local; esto para tener claridad y eliminar confusiones que hacen que nos olvidemos, por ejemplo, de expresiones musicales típicas, esto daría un orden desde la base. Aplicar experiencias exitosas de intervención como la estrategia de desarrollo regional de Bíobío considerando medidas como:
Fomentar procesos de certificación de empresas asociadas a principales destinos turísticos. Realizar feria de diálogos. Observatorios turísticos. Mejorar estándares de calidad de las empresas asociadas. Formar corporación fusionada de turismo y cultura.
Ámbito ciudadano
Realizar convenciones locales o regionales en las que se aborde esta temática de una manera permanente y que no sólo la Convención Nacional sea el espacio de encuentro y diálogo al respecto. Solicitar que la séptima Convención de Cultura no sólo sea un encuentro discursivo, sino productivo, que contemple la intervención artística-cultural de una ciudad, en conjunto con diversos actores, y que incorpore intereses académicos, turísticos que trasciendan del debate o intercambio de ideas. Generación de productos. Iniciar un proceso de diálogo respecto de qué nivel de desarrollo turismo-cultural quiere el país. La base está en el diálogo regional, detectar necesidades desde local y de ahí a lo nacional. Capacitar a dirigentes sociales y gestores culturales en materia de turismo cultural. Empoderamiento de comunidades. Generar canales efectivos de participación ciudadana.
Ámbito Investigación- Formación
-Rol de las Universidades y otras entidades de educación superior en investigaciones y difusión de elementos culturales.
-Fomento de Estudios e Investigaciones sobre la historia de cada región y territorio.
-Diseñar programas regionales de Patrimonio y difusión de éste.
-Desarrollar seminarios-talleres regionales como instancias de reflexión
-Generar una línea de base de los recursos naturales y culturales
-Implementar centros de documentación o fondos bibliográficos sobre turismo, patrimonio cultural, natural, medio ambiente.
Ámbito Territorio-Identidad
-Se propone que el paisaje como elemento debe ser incorporado a la política cultural dado que es un tema transversal a las regiones, se debe poner en valor el paisaje que nos soporta como expresión única e irrepetible. Se cita la Convención Europea Paisaje 2000.
-Catastrar, clasificar, catalogar tipos de paisaje
-Cuidado del territorio, valoración de lo que tenemos, de nuestro paisaje.
-Poner en valor los bienes del territorio.
-Cada comunidad que vive aledaña a un patrimonio turístico debe asumir un rol activo en el debate.
-Implementar una política de estado capaz de enfrentar y resolver conflictos que cruzan el tema cultural y medioambiental. Ejemplo: mega represa de Aysén.
-Fomentar la participación a través de la creación de mesas de trabajo de identidad local.
-Considerar aspectos de sustentabilidad ambiental referidos a los materiales y técnicas constructivas como una respuesta a las condiciones medioambientales de cada región.
-Generar un relato de la ocupación humana del territorio y que sea considerado en las estrategias regionales de desarrollo.
Ámbito Pueblos Originarios
-Entregar herramientas a las comunidades indígenas que les permitan resguardar y difundir sus expresiones patrimoniales que se insertan en la temática turística.
-Resguardar y proteger la iconografía de pueblos originarios.
Ambito gestión
-Trabajo coordinado en organismos vinculados a la materia: CMN, CNCA.
Universidades, Municipalidad, Sernatur, Sector Privado, Conaf, Cámara de Turismo.
-Incorporación del idioma inglés en operadores turísticos, así como de la identidad e historia local para salvaguardar el patrimonio inmaterial.
-Institucionalizar la temática a través de un Plan Nacional de Turismo multidisciplinario y multi-institucional.
-Contribuir a procesos de formación continua en turismo sustentable.
-Se propone que las municipalidades por Ley tengan oficinas de Turismo y Cultura.
-Se propone que el Consejo de Cultura fortalezca la participación de la sociedad civil y de otros servicios.
-Crear desarrollar y financiar proyectos y planes de organizaciones respetando las necesidades de turistas y comunidad residente.
-Originar nuevos empleos personalizados y locales.
-Incorporar las nuevas tecnologías a la gestión turística.
-Los centros culturales financiados por el CNCA deben ser administrados por corporaciones culturales y añadir la dimensión turística. Ejemplo “Corporación Cultural y Turismo de Coquimbo”.
-Ver a la cultura como un activo de diferenciación en materia de negocios.

No hay comentarios: