En el 2012, la Corporacion ha centrado su quehacer en el ejercicio de la docencia, en la preparacion de material de extension y publicacion, y en perfilar sus acciones y proyectos para concretarlos en alianzas, convenios, patrocinios y colaboraciones en el 2013 que comienza.
Queremos empezar con algunas de nuestras ideas respecto de acciones fundamentales para nuestros paisajes:
Necesidad de consolidar metodologías propias para el estudio del paisaje, identificar sus valores e identidad en América Latina.
Es una
necesidad, pues implica reconocer la diversidad, valorar y sistematizar las
claves de la identidad local y aplicar metodologías específicas. Las declaraciones de
principios sobre el valor del paisaje y su protección son de larga data y han
sido expresadas desde diversos ámbitos, además consensuados en organizaciones
de estudio y gremiales. Corresponde establecer nuevas formas de acción en el paisaje, en que se respeten los valores locales, y
significa la tarea previa de descubrir el “Paisaje Raíz” de los
habitantes y plasmar en los proyectos estos valores patrimoniales e identidad.
Existe una metodología planteada por una Corporación chilena
formada por profesionales y académicos del área de la Arquitectura del Paisaje
y define aspectos evolutivos, culturales
y perceptuales.
En lo social, hay experiencias desde 1993, como es la
Metodología del “Diseño Participativo” en el Programa de Parques Urbanos del
Ministerio de la Vivienda. Chile.
En el programa hasta la fecha se han construido numerosos parques urbanos en
distintas regiones y ciudades.
En lo ecológico, Entre los aportes metodológicos en
lo ecológico, están:
Los estudios de ecología del paisaje, para analizar las
condiciones regionales y originales de las áreas naturales y extraer datos de
cómo reconciliar la ciudad con el paisaje. La cartografía de biotopos, para
análisis de hábitats. Los catálogos florísticos y faunísticos de las especies y
la diversidad existente. El inventario
sistemático que se incluye en trabajos de conservación de la naturaleza.
En caracterización del paisaje, las
cartografías por capas de sus componentes, para utilizar en
planificación, gestión, diagnósticos, planes maestros, directrices y programas.
Entre los Bióticos están por ejemplo los planos de flora, fauna, cobertura
vegetal, parches, asociaciones y biotopos, potencialidades y problemas
ambientales. En lo Físico planos de suelo, exposiciones, altitud, pendientes,
clima, recursos hídricos, riesgos, potencialidades y problemas ambientales. En
los componentes culturales, planos de elementos históricos – culturales y de
patrimonio, evaluación del paisaje, potencialidades, problemas ambientales,
funcionalidad de usos actuales y acciones antrópicas, accesibilidad y
conectividad. Además de diversos temas a abordar según el paisaje, su escala,
complejidad, localización, cultura.
El
paisaje y las políticas públicas en Latinoamérica.
Nos compete revisar, actualizar, aportar y plantear el
tema Paisaje en nuestros países, agilizar las cartas de paisaje, para que este
sea incorporado en las políticas públicas y proponer acciones para contribuir
en su gestión, planificación y legislación para su valorización y protección
como patrimonio de la sociedad, estimular y potenciar iniciativas sustentables,
difundir su conocimiento como valor de identidad y aportar a la consolidación
de su puesta en valor, y factor fundamental de cultura y desarrollo.
Referentes internacionales relevantes para desarrollo de
políticas de paisaje.
La existencia de declaraciones, convenciones, tratados y
acuerdos internacionales, que reconocen
y recomiendan acciones de protección y legislación del paisaje, que de ser
puestos en práctica a cabalidad, potenciarían no solo la valoración de los
paisajes, sino también el desarrollo sustentable.
El paisaje y las políticas públicas en Chile.
En Chile existen los profesionales y académicos en las distintas casas
superiores de estudio, en diversas consultoras y ONGs sin fines de lucro. Lo
que aún no está consolidado es la colaboración concreta y efectiva con las
autoridades que toman decisiones, por lo que el fortalecimiento formal de estas
relaciones es una verdadera y real necesidad, ya que el sector público no puede
resolver solo toda esta compleja y gran tarea.
Las compensaciones ambientales que la ley ambiental chilena contempla,
son una oportunidad de reparar daños, impactos o alteraciones en el paisaje,
rehabilitándolos para nuevos usos, incluso para revertir problemas sociales y
económicos de las localidades. Es una obligación y compromiso legal y económico
que debieran adquirir los distintos actores de las actividades productivas que
lo intervienen. Aún falta mucho para alcanzar a convertir esta práctica en una
forma consciente y constante incorporada en la cultura.
Para concluir...
Que el paisaje es un patrimonio y un derecho de todos, es un principio
reconocido por la mayoría, debiera ser un tema a discutir en mesas de trabajo
de instituciones públicas en nuestros países y considerar en las decisiones,
sin dejar de visualizar lo que corresponda hacer en Latinoamérica.
Nuestros aportes como especialistas en paisaje, son significativos,
sin embargo, aún es preciso fortalecer y proyectar nuestras propuestas, que
tendrán que reflejarse urgentemente en el menor plazo posible, en las políticas
públicas, programas, planificación y gestión, planes maestros y proyectos de
diseño del paisaje pertinentes al medio.
Cabe preguntarse, ¿lo que hemos hecho contribuye a la sustentabilidad
y desarrollo de nuestros pueblos y países?, ¿nuestros referentes externos nos
hacen olvidar nuestros propios referentes de “adentro”, como nuestras culturas
ancestrales?
Respecto de las escalas de actuación, todas las dimensiones son
importantes, donde cobra valor la coherencia y consistencia en lo ambiental y
social, busquemos respuestas sistemáticas, miremos el contexto en amplitud y
profundidad.
Puede difundirse este material citando la fuente o link correspondiente.
Monica Palma V. Vicepresidenta Corporacion Patrimonio y Paisaje.
U
No hay comentarios:
Publicar un comentario