Un barrio para recorrer y descubrir sus calles,observar sus rincones, esquinas, murales, pasajes,ventanas, jardines, patios y balcones, sus plazas, ferias y sus distintas épocas plasmadas en su arquitectura de escala aún más humana que la mayor parte de la ciudad de Santiago, pese al surgimiento de elevados edificios, sus árboles y platabandas ajardinadas, percibir la diversidad cultural, sus vivos colores, sus materiales y formas. Pocos barrios van quedando con sus características, debiera ponerse en valor, debiera formar parte de un patrimonio reconocido y difundido.
Su gente es amable, abierta y acogedora, puede sentirse su orgullo por el barrio, pero también sus preocupaciones. Pocos barrios han escrito sus historias, expresadas en un libro hecho por los vecinos, cargado de vivencias, algunas se remontan a su pasado obrero, otras nos hablan de la experiencia de niños hijos de familias de inmigrantes latinoamericanos. También sus organizaciones vecinales están siempre muy activas y funcionan.
La Corporación Patrimonio y Paisaje, quiere conocer sus secretos, sus claves de identidad,a través de lo que nos develen sus habitantes acerca de sus percepciones del paisaje de su barrio, paisaje que en forma individual y colectiva llevan dentro. Esto, será posible a través de la Metodología que permite registrar estos datos.
Este es un proyecto de Vinculación con el medio en alianza con la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la FAUP de la UCEN.
 |
Volante. Diseño: Francisca Fernandez C. 2014 |
 |
Barrio Balmaceda. Foto: Mónica Palma V. Agosto 2014 |
 |
Barrio Balmaceda. Foto: Mónica Palma V. Agosto 2014 |
 |
Barrio Balmaceda. Foto: Mónica Palma V. Agosto 2014 |
 |
Barrio Balmaceda. Foto: Mónica Palma V. Agosto 2014 |
 |
Barrio Balmaceda. Foto: Mónica Palma V. Setiembre 2014 |
 |
Barrio Balmaceda. Foto: Mónica Palma V. Septiembre 2014 |
 |
Barrio Balmaceda. Foto: Mónica Palma V. Agosto 2014 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario